viernes, 8 de abril de 2011

"La sucursal de la luna"


Fuente: 

"Con tantos huecos, Cali ya no es la "sucursal del cielo", sino la "sucursal de la luna"

Bastante ilustrativo EL CHATO. Para empezar, miremos la imagen como tal, los alrededores, nos solo la carretera, sino los andenes desgastados, el humo en el ambiente, la decadencia, que empieza a darnos la idea de que Cali  ya no es mas "la sucursal del cielo". Ahora, la calle, esa carretera totalmente destrozada,  criticando desde una manera general que las vías de Cali están destrozadas, o llenas de "cráteres"(como una luna), por eso, cabe afirmar, el nombre de "la sucursal de la luna”. Por último, la persona que habla no es un ciudadano del común, que no transita las vías, si no un taxista, la persona que va por todas las vías de Cali, y todo el día, como su trabajo.

jueves, 7 de abril de 2011

Como consecuencia, accidentes.

" Cada día en Cali muere una persona en accidente de Tránsito. Uno de cada tres muertos es motociclista. Y una gran responsable es la malla vial, el 98% de la cual está en mal o regular o estado. Y es que a las vías de Cali les falta ‘combustible’ para despegar en su recuperación. La sobretasa a la gasolina que fue creada hace catorce años para garantizar el mantenimiento de la malla vial, no ha podido cumplir con ese compromiso. El 70% de ese recaudo se pignoró con el Sistema de Transporte Masivo de Cali que se está construyendo. El resto se ha destinado a pagar deuda pública a los bancos y la construcción de la Transversal 103. La ciudad tiene 2.341 kilómetros de vías. De éstas, 1.351 kilómetros están construidas en pavimento asfáltico, 853 en pavimento rígido, 121 sin pavimentar y 2,12 kilómetros en adoquines. Del total de la malla vial, el 76% se encuentra en regular estado, un 22% está en mal estado y sólo el 2% está en buenas condiciones. El secretario de Infraestructura Vial, Germán Medina, reconoció que en la mayoría de las 22 comunas y 15 corregimientos del Municipio el estado de las vías es regular. Gran parte de las pavimentaciones ya cumplieron su vida útil."
Fuente: http://mallavialdecali.blogspot.com/


Accidentes, muertes o heridos, es otra de las consecuencias de tener una malla vial en tal malas condiciones. Según estos estudiantes, las vías son un peligro y la mayor parte de la culpa es que el gobierno no ha asignado el presupuesto suficiente para la reparación de las vías, y que no todo el dinero que se cobra por impuestos es utilizado en la reparación de estas.

Este no es el primero ni el único blog, creado a la proyección de información acerca del problema ocasionado por el deterioro en la malla vial caleña. Esto es muestra de que hay otros, y que se empieza a presentar inconformidad. Ahora se ven algunas medidas tomadas por el Estado para la reparación de la malla vial, pero es degradante saber, que se esperó a que hubiera varias tutelas, accidentes etc., para poder tomar la iniciativa de reparar las vías.

Policias acostados

Para muchos de los conductores en Cali, es problematico lo que ocurre con los reductores de velocidad (policías acostados). Los policías acostados, son una manera "segura", de hacer que los automóviles reduzcan la velocidad en ciertas partes de la ciudad, donde es más propicio que ocurran accidentes, tanto con peatones, como con otros automóviles. En Cali, muchos barrios residenciales, tienen estos policías acostados, al igual que otras vías importantes, el problema radica en que muchos están muy mal construidos, o en mal estado, o sin pintura etc. ocasionando accidentes por doquier. En el caso de los policías malhechos, los automóviles, reciben daños, como por ejemplo a los amortiguadores, ya que algunos son demasiado altos, y para los automóviles de poca altura, es impacto seguro. E n cuanto a los que están en mal estado, es porque tienen huecos en los mismos reductores, y el desgaste ocasionado a las llantas, y al eje del automóvil es bastante malo, y combinado con algunos reductores malhechos es doble daño (experiencia propia). Ahora lo mal pintado de estos reductores sí que es un problema, muchas veces en la noche es casi imposible verlos, ya que no tienen ninguna clase de pintura, y chocar con uno de estos a una velocidad relativamente alta ya es un problema. Ahora, se ven muchos que combinan todos estos factores anteriores, y este deterioro vehicular es algo que se ve todos los días en Cali, donde no solo estos son reductores de velocidad, sino que lo huecos en las vías consecuentes a estos también lo son.


En España: 

"El modelo aprobado por el Ministerio -según se lee- debe de ser una plataforma trapezoidal de 10 centímetros de altura como máximo, construida en hormigón o material asfáltico, con un máximo de 4 metros de largo y unas rampas de subida y bajada de 1 metro, para límites de velocidad de 30 km/h; 1’5 metros, para el limite de 40 kms/h, y de 2’5 metros, para velocidades limitadas a 50 km/h. Así mismo, esta normativa regula exhaustivamente todos los aspectos que pueden afectar a este tipo de elementos de seguridad como ubicaciones permitidas, señalización, iluminación, geometría, diseño, etc. Esta norma ha entrado en vigor el pasado 31 de julio y cientos de ayuntamientos pueden ser sancionados desde ahora, si no adaptan urgentemente a la nueva legislación estos reductores de velocidad que estaban instalados con anterioridad."
http://garciaenblog.blogspot.com/2009/08/policias-acostados-o-guardias-muertos.html

Cabe resaltar, que no es una ley colombiana, pero aun asi existen estandares adecuados, que por lo visto no se cumplen.

Respuesta del Estado






Con respecto al artículo escrito por El País, sería un error el comentar a las respuestas del Estado como una mentira, ya que las respuestas son contundentes, y a pesar de que mucho de lo que dicen son solo planes a futuro, muchas de los argumentos con los que defienden su posición con respecto a los inconvenientes de las vías son ciertos. Como por ejemplo, la alcaldía argumenta, con respecto a los huecos en las vías debido a obras que no se concluyeron, que "Nosotros otorgamos un permiso para que las empresas de gases, de telefonía, de agua y alcantarillado hagan cierto tipo de incursión en la vía porque son necesarias, pero para eso hay unas reglas claras, que muchas veces no se respetan". La arcadia, según esto, no es la única responsable del problema, del deterioro de la malla vial de Cali, las empresas municipales, como las de gases, telefonía...etc. También deben cumplir su función para que las obras realizadas por la alcaldía sean consistentes. El intento de reparar el daño, realizado por la alcaldía, no es suficiente si no hay cooperación de todas las entidades.

También argumentan que " Nosotros podemos hacer intervenciones por frente de trabajo con una inversión de $40.000 millones, pero la de Emcali no supera los $4.000 millones". Está claro, entonces que la arcadia está haciendo un esfuerzo por cambiar los hechos, y por encontrarle una solución al dilema de  la deteriorada malla vial caleña, pero si las demás entidades, no otorgan el apoyo suficiente, entonces no es posible conseguir una obra contundente, que dure lo suficiente, y que solucione el problema, sin agrandarlo más adelante.

miércoles, 6 de abril de 2011

Aguacero.

Hoy, se presentó una lluvia como hace mucho tiempo no se veía en Cali, al igual que se vio una inundación en la pasoancho como yo no recuerdo haber visto antes. La inundación ocurrida, en horas de la tarde en la avenida pasoancho no es gratis, confidencialmente, se inundó en las partes que fueron reparadas hace un año, en donde se destaparon y repararon las redes de acueducto. ¿Sera que por el afán de reparar vías se olvidan de otros factores importantes como el deterioro de las redes de acueducto o gas? Las cañerías debieron haber sido lo suficientemente capaces de soportar la lluvia, ya que es una avenida grande en una zona residencial, por ende el tamaño de las redes de acueductos es mayor para evitar catástrofes como las ocurridas, desde la pasoancho con 66 a la 80. La pasoancho había sido destapada hace un año, y reitero, esto es uno de los problemas ocasionados por la mala inversión en recursos por parte del estado. Además, debido a esta lluvia, en muchos otros sectores hubo algunos accidentes, ya que los huecos no son visibles, y lo afirmo porque soy una de las víctimas, como conductor caleño.

"Adornan" huecos.

Cali 
‘Adornan’ huecos de Cali 





Foto: Geovanny Gutiérrez / El País
Estudiantes de la Universidad Javeriana, del Valle y Autónoma se unieron a la campaña ‘Todo por ese hueco’, impulsada por la Universidad San Buenaventura, en la que buscan visibilizar los huecos de las vías y hacerle un llamado al Gobierno para que actúe. La actividad se hizo este fin de semana en los barrios Ciudad Jardín, El Caney, Granada, Vipasa y Cristóbal Colón. La profesora Adriana Mendoza indicó que le entregará un CD de fotos a la Alcaldía en donde estarán cada uno de los huecos.













Fuente: http://historico.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Junio082009/huecos.html

Unirse todos contra la situación de la malla vial caleña. Conciencia ciudadana y acción del pueblo, así se deben hacer las cosas, es una forma de ver la ciudad, de una manera más proactiva. Estos estudiantes universitarios vieron que la solución al problema era mostrarles a todos que nos estamos quedando varados ante un problema que ciertamente afecta nuestra ciudad. Es definitivo, la solución no sólo empieza por quejarnos, es también hacer algo al respecto, e intervenir en la ciudad.

Agravamos, también, el problema cuando lo observamos de una forma pasiva, porque eso solo demuestra que estamos conformes con lo que pase con nuestra ciudad. Esto conlleva, a que los dirigentes, no se preocupen por una acción de cambio, pensando en la mejora del pueblo porque consideran que este ya está satisfecho con lo que tiene, por ende no es necesario esforzarse. Para poner fin al dilema, también es necesario algo de ideas de cambio por parte de los ciudadanos, no podemos depender siempre de nuestros dirigentes (que, al parecer, no parecieran solucionar nada), es importante también hacer de Cali, lugar de todos, hechos por los ciudadanos para los ciudadanos.

martes, 5 de abril de 2011

Analisis de la situación.

Según lo investigado hasta el momento, con las entrevistas, los artículos de periódicos, los videos...etc. Se pueden llegar a varias conclusiones a cerca del problema de los huecos en las vías de Cali, y también a algunas de las causas de este problema.


 Es inevitable notar lo deteriorada de la malla vial caleña, y también es muy común escuchar quejas frecuentes a cerca de este problema, pero ¿alguien ha planteado alguna solución? Algo nuevo para plantear en este proyecto es el hecho de que los problemas que conciernen a la ciudad, no sólo son culpa de la mala administración, dada por los funcionarios públicos al poder y los alcaldes, sino también de cada uno de los ciudadanos que no cumple su labor, como un ente activo en la ciudad. Esto entraría a hacer parte de una de las causas del problema, que también es causa de muchas otras cosas. Todo radica en algo de civismo y cultura, y conciencia ciudadana. Otra de las causas del problema es (como se ha mencionado ya en entradas anteriores) la poca inversión en materiales de buena calidad, con el fin de ahorrar más dinero, al momento de realizar una obra, sin embargo, este dinero no parece verse reflejado en ninguna de las obras hechas por la alcaldía, ya que Cali no parece si no empeorar cada día mas. Otra de las causas de los increíblemente grandes huecos en las vías de Cali, es la inestabilidad del sistema de alcantarillado y la mala organización que este ha tenido durante muchos años, lo que hace que al momento de llover, en conjunto con los malos materiales, estos se hundan hacia las zonas con alcantarillados mal tapados, y se abran huecos nuevos, o se agranden los antiguos.  Por último, otro problema de que la ciudad esté tan llena de huecos, es que debido a la mala organización de la realización de obras de la ciudad, cierran muchas vías muy transitadas, al tiempo, para repararlas, concentrando el tráfico que por ahí circulaba en vías más pequeñas, que como todas en esta ciudad tienen huecos, haciendo que estas empeoren aún más, causando solamente un ciclo.

Concluyo que de estas causas, una solución posible al problema sería la re inversión de recursos de calidad, promocionada por el Estado, pero que sea el pueblo el que se asegure de que esto se cumpla. Sin necesidad alguna de incrementar impuestos, ya que con los tenidos actualmente, es más que suficiente, solo es cuestión de realizar una buena inversión, y de una buena organización. Es importante, tener en cuenta que los funcionarios públicos no pueden saber todo lo que pasa en toda la ciudad, así que es por eso que los ciudadanos también deben tomar acción y dejar notar sus propuestas y enviar sus quejas y problemas, porque la ciudad es de todos.